
Este es un Blog de Literatura infantil y juvenil, nos llamamos "Olvidado Rey Gudú", somos un club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal "Ana María Matute" de Caudete. Nuestro club está formado por personas interesadas en la lij, y está formado por: bibliotecarias, animadores, maestras, madres, padres, y otros colectivos.
lunes, 18 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
CINE DE ANIMACIÓN PARA TODAS LAS EDADES
Durante todo el mes de Octubre en los Clubes de lectura de Prelectores e Infantiles hemos trabajado EL VALOR DE LA LECTURA a través de los siguientes cuentos y libros:
« Nat y el secreto de Eleonora».
En este enlace podéis ver el trailer de la película
Kerity la casa de los cuentos
- «La niña que odiaba los libros» de Manjusha Pawagi
- «Roc, aprende a leer» de Tad Hills
- «El monstruo y la bibliotecaria» de Alfredo Gómez Cerdá
- «Las manos de otro» de MIguel Matesanz
- «El secuestro de la bibliotecaria» de Margaret Mahy
« Nat y el secreto de Eleonora».
La película comienza en el coche de la
familia protagonista mientras se dirige a Kerity, la mansión rural
de la tía Eleonora, que acaba de fallecer, donde los pequeños
Nataniel y Angélica han pasado todas sus vacaciones. La familia
recuerda con nostalgia a Eleonora, especialmente Nataniel, a quien
ella solía contar todo tipo de cuentos durante el verano. Cuando
llegan, los padres le entregan el regalo especial que su tía ha
dejado a Nataniel, una llave que abre una misteriosa habitación que
finalmente conduce a una gigantesca biblioteca llena de libros, y de
cuentos, todos los cuentos que Nat ha escuchado y disfrutado durante
su infancia. Sin embargo, no es una biblioteca normal, ya que los
personajes de los cuentos viven realmente en ella, dentro de sus
primeras ediciones u originales. La película nos muestra a Alicia, a
Caperucita roja, a Peter Pan y, virtualmente, a cada personaje de la
literatura infantil clásica, que aunque no veamos, queda claro que
se encuentran allí.
Kerity la casa de los cuentos
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Neil Gaiman: Tenemos la obligación de leer en voz alta a nuestros hijos...
« Es importante que la gente te diga de qué lado está y por qué,
y si cabe la posibilidad de que puedan ser parciales. Así que voy a empezar hablándoos
de lectura. Os voy a contar que las bibliotecas son importantes. Voy a sugerir
que leer obras de ficción, leer por placer, es una de las cosas más importantes
que uno puede hacer. Voy a hacer una apasionada súplica para que las personas
comprendan qué son las bibliotecas y qué son los bibliotecarios, y para que se
conserven ambas cosas. Soy parcial, evidente y enormemente parcial: soy autor y,
muchas veces, autor de ficción. Escribo para niños y para adultos. Desde hace
unos 30 años me he estado ganando la vida mediante las palabras, principalmente
inventándome cosas y escribiéndolas. Es obvio que es de mi interés que la gente
lea, que lea ficción, que existan bibliotecas y bibliotecarios y que se ayude a
infundir un amor por la lectura y por los lugares en los que puede darse la
lectura...»
Os dejamos el enlace para continuar leyendo esta interesantísima conferencia. Esperamos que disfsrutéis de ella y que nos hagáis llegar vuestros comentarios
TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE LEER EN VOZ ALTA...
Os dejamos el enlace para continuar leyendo esta interesantísima conferencia. Esperamos que disfsrutéis de ella y que nos hagáis llegar vuestros comentarios
TENEMOS LA OBLIGACIÓN DE LEER EN VOZ ALTA...
martes, 12 de noviembre de 2013
«CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE»
Ayer fue la última sesión de lectura de «Charlie y la fábrica de chocolate» y os queremos comentar nuestras conclusiones con respecto a este libro.
La valoración general fue totalmente positiva, es un libro que te invita desde la primera página a seguir leyendo y en el que se pueden trabajar valores como:
Las novelas de Roald Dahl destacan por su fantasía, por utilizara mucho los diálogos.
Al hilo de este libro también estuvimos comentando unos artículos que trataban el tema de la Televisión y los niños.
Os dejamos los enlaces de los artículos por si queréis leerlos.
LA LECTURA FUENTE DE SALUD
TELEVISIÓN PARA NIÑOS
LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS
Para la próxima sesión del día 25 de noviembre vendremos con un lectura nueva: «Al otro lado de la pantalla» de Alba Quintas Garciandi, Premio Jordi Sierra i Fabra 2012
La valoración general fue totalmente positiva, es un libro que te invita desde la primera página a seguir leyendo y en el que se pueden trabajar valores como:
- La familia
- Los abuelos como transmisores de la historia
- La necesidad de tener normas
- La importancia de la imaginación
Las novelas de Roald Dahl destacan por su fantasía, por utilizara mucho los diálogos.
Al hilo de este libro también estuvimos comentando unos artículos que trataban el tema de la Televisión y los niños.
Os dejamos los enlaces de los artículos por si queréis leerlos.
LA LECTURA FUENTE DE SALUD
TELEVISIÓN PARA NIÑOS
LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS
Para la próxima sesión del día 25 de noviembre vendremos con un lectura nueva: «Al otro lado de la pantalla» de Alba Quintas Garciandi, Premio Jordi Sierra i Fabra 2012
Después de un largo parón, volvemos a la carga con este blog de LIJ, iniciando un nuevo curso del club de lectura Olvidado Rey Gudú.
Empezamos el curso con la lectura de Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dhal, donde entre otras cosas hemos hablado del valor de la lectura y del consumismo acelerado, ¿qué recordáis de este libro?
Podéis obtener información de este libro en la siguiente dirección:
http://www.canallector.com/8671/Charlie_y_la_f%C3%A1brica_de_chocolate#
Empezamos el curso con la lectura de Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dhal, donde entre otras cosas hemos hablado del valor de la lectura y del consumismo acelerado, ¿qué recordáis de este libro?
Podéis obtener información de este libro en la siguiente dirección:
http://www.canallector.com/8671/Charlie_y_la_f%C3%A1brica_de_chocolate#
Suscribirse a:
Entradas (Atom)